Novedades
El desafío actual no es solo técnico ni estético, sino epistémico: reabrir el campo disciplinar de la arquitectura hacia una vanguardia capaz de decodificar los flujos digitales, las nuevas formas de habitar y los conflictos de nuestro tiempo. Solo así la disciplina podrá reinventarse.
No hay extracto porque es una entrada protegida.
Avanza la plataformización y el discurso de la inteligencia artificial en las ciudades. Transformaciones que responden a lógicas económicas del capitalismo de datos, con implicancias profundas en el trabajo, la movilidad y una idea (gestionada) de ciudad.
No hay extracto porque es una entrada protegida.
La gestión pública de datos, de infraestructuras y tecnologías expresan un desafío importante para gobiernos y ciudadanos, en la búsqueda de innovación y sustentabilidad urbana.
La transformación digital del mundo del trabajo es un hecho. Las innovaciones laborales y tecnológicas se suceden a ritmos vertiginosos, asimiladas acríticamente por el devenir cotidiano; y Córdoba no es la excepción.
El equipo tiene como objetivo el estudio de los fenómenos asociados con la Transformación Digital, la Innovación, la Gobernanza y el Territorio, desde una perspectiva integral y de carácter multidisciplinaria.
2025 inicia con novedades en materia de gestión urbana y de seguridad ciudadana. La propuesta del municipio de Villa Allende nos convoca a repensar la ciudad, la calle y el espacio público urbano como lugar ¿Qué ciudad queremos?
La revista Vivienda & Ciudad, del Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat (INVIHAB) de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (UNC), en su Dossier 11, presenta nueve artículos inéditos sobre Transformación digital sociourbana.
La publicación del primer Dossier dedicado a esta temática en una revista especializada de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (UNC) representa un hito prometedor, que vislumbra la relevancia de discutir nuevas agendas sociourbanas.
El trabajo contribuye a la discusión de la Transformación Digital a partir de sintetizar tecnologías, temas y debates para su abordaje, con foco en la sostenibilidad de su implementación y gobernanza en el ámbito local.
Tras la pandemia de Covid-19, parte de la reapropiación del centro de Córdoba fue resultado de acciones y políticas de gestión municipal tendientes a promover su ocupación, generando diversos procesos de revitalización del espacio público urbano. Varias de estas iniciativas estuvieron, y siguen estando, asociadas con la transformación digital, configurando emergentes de uso, apropiación y sentido social de la calle.
En el marco del Workshop Internacional de Ideas DIF (Distrito de Innovación y Futuro), organizado por la Provincia de Córdoba junto a la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (UNC), el 25 de noviembre se llevó a cabo la mesa de debate "Ciudad, Innovación IA y Gestión de la Sustentabilidad Urbana"
Entre los días 22, 23 y 24 de noviembre se llevó adelante la X Expo Industrial, Comercial y de Innovación Tecnológica en la ciudad de Comodoro Rivadavia, provincia del Chubut. En esta edición, se desarrolló el Foro «Ciudades Futuras y Territorios Inteligentes: Ciencia, Tecnología e Innovación en el Desarrollo Regional”.
Entre el 3 y 4 de octubre se celebró el 2° Congreso Nacional e Internacional de Diseño de la FAD-UPC, enfocado en (re)pensar el Territorio y el Diseño en contextos de Transformación Digital.